Para nosotros en Highlands, El Cannabis, es una planta con raíces antiguas y una historia legendaria, ha recorrido un camino salvaje a través de los siglos.
Desde su uso en rituales hace miles de años hasta su papel protagónico en películas de Hollywood, la escena del hip-hop en Los Ángeles y la cultura del rock, el estilo de vida del cannabis ha sido un compañero constante para la humanidad.
Hoy, no es solo un ícono cultural, es una oportunidad para expresar tu libertad personal y disfrutar de los beneficios del cannabis sin prohibición... ¡Un sueño imposible hace solo unos años! La industria del cannabis ahora está floreciendo en California, especialmente en el Valle de San Fernando, así como en muchas otras regiones.
Con una amplia variedad de cepas y productos de cannabis premium, en Highlands está claro que el cannabis se ha establecido firmemente en la sociedad moderna.
Únase a nosotros para explorar el fascinante viaje del cannabis, tocando todo, desde tradiciones antiguas hasta las últimas ofertas gourmet entregadas directamente a su puerta, como el Servicio de entrega Green Label, donde puede solicitar productos de cannabis premium a su puerta, es decir, si pasa el rato en el Valle de San Fernando, así como en los valles de Simi y Santa Clarita, y más por venir, por supuesto.
Así que enciéndelo y explora con nosotros la evolución del estado de ánimo del cannabis a través de los siglos.
Comienzos antiguos:
Para highlands y seguro, todos nuestros lectores opina igual, El cannabis ha sido un compañero de la humanidad durante milenios. La evidencia sugiere que se cultivó por primera vez en Asia Central hace unos 12.000 años, lo que lo convierte en una de las primeras plantas en ser domesticadas.
Las civilizaciones antiguas, como las de China, India y Egipto, veneraban el cannabis por sus propiedades medicinales y su significado espiritual. Los chinos usaban cannabis con fines medicinales ya en el año 2.700 a. C., y el legendario emperador Shen Nung documentó su uso en su farmacopea.
En la India, el cannabis se conocía como "bhang" y desempeñaba un papel clave en los rituales religiosos y la medicina ayurvédica.

El cannabis en el mundo antiguo:
Un viaje global A medida que el cannabis se extendió por el mundo antiguo, se entrelazó con varias culturas y prácticas.
Los escitas, un pueblo nómada de Asia Central, introdujeron el cannabis en Oriente Medio y Europa.
Utilizaban la planta en baños de vapor con fines recreativos y espirituales, una especie de antiguo día de spa, por así decirlo.
En Egipto, el cannabis se utilizaba para tratar dolencias como la inflamación y el glaucoma, y su uso medicinal quedó registrado en rollos de papiro de alrededor de 1550 a. C.
El cannabis fue realmente el viajero global original, abriéndose camino en la vida cotidiana y las tradiciones de las personas de todos los continentes.
El cannabis en las Américas: de las granjas de cáñamo a los Padres Fundadores El cannabis llegó a las Américas con los colonos europeos, donde se cultivó principalmente por el cáñamo, un cultivo tan valioso que los primeros colonos estadounidenses estaban obligados legalmente a cultivarlo.
El cáñamo se utilizaba para hacer de todo, segun las investigaciones de Highlands se cree que, desde cuerdas hasta velas, y desempeñaba un papel crucial en la economía. Incluso se especula con que los borradores de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se escribieron en papel de cáñamo. Sea o no cierto, está claro que el cannabis, en forma de cáñamo, era una parte esencial de la vida estadounidense primitiva. El auge de la prohibición: de la medicina a la amenaza Pero todo lo bueno tiene un final, o al menos hay que afrontar momentos difíciles. A principios del siglo XX, el cannabis empezó a perder popularidad, sobre todo en Estados Unidos. A principios del siglo XX, crecieron los temores sobre los “males” del cannabis, impulsados en gran medida por actitudes xenófobas hacia los inmigrantes mexicanos que utilizaban la planta con fines recreativos.
La Ley de Impuestos a la Marihuana de 1937 ilegalizó el cannabis, lo que marcó el comienzo de una larga y complicada relación con la ley. La guerra contra las drogas, lanzada por el presidente Richard Nixon en la década de 1970, llevó esto a un nivel completamente nuevo. El cannabis se convirtió en el enemigo público número uno, y las duras penas por posesión y consumo afectaron desproporcionadamente a las comunidades minoritarias.
Pero en un giro que el gobierno no vio venir, esta era de prohibición también impulsó el auge de los movimientos de contracultura, y el cannabis surgió como un símbolo de rebelión.
Mas Cerca
Contracultura y cannabis: los movimientos del rock and roll y el hip hop En los años 60 y 70, el cannabis se había arraigado firmemente en la contracultura, convirtiéndose en sinónimo del movimiento contra la guerra, el amor libre y el rock and roll.
Los íconos de Los Ángeles, desde The Doors, Red Hot Chili Peppers, los muchos artistas que tocan en la ciudad, abrazaron abiertamente el cannabis, utilizándolo como fuente de inspiración y una herramienta para ampliar los límites de la música y el arte.
El cannabis no era solo un pasatiempo; era un catalizador para la creatividad y un símbolo del espíritu revolucionario de la época.
Mientras tanto, en los años 80 y 90, el cannabis estaba haciendo olas en la floreciente escena del hip hop en Los Ángeles.
Artistas como Dr. Dre, Snoop Dogg y Cypress Hill no solo rapeaban sobre el cannabis, lo celebraban como parte de su identidad.
Los rockeros y raperos de estas décadas hicieron que el cannabis fuera genial y desafiante, consolidando su lugar en la cultura pop.